martes, 26 de mayo de 2009

Archivo para trabajo





Para Ashley 701 y Andrea ? de algun lado!!!

el fosil lo puedes realizar con palos y plastilina por que esto le da mas rigidez al fosil, asi que es mejor con palos.


Andrea: cual es tu apellido y datos competos y te recuerdo que la info se envia al correo

Diana Prado.

jueves, 21 de mayo de 2009

CoMpLeMeNtO InVeStIgAtIvO

HOLA!!

EL TRABAJO A DESARROLLAR NOS AYUDARA A ENTENDER CLARA Y CONCRETAMENTE ACERCA DE NUESTRO ORIGEN Y EVOLUCION,,
PARA ESO A CONTINUACION DESARROLLA EL SIGUIENTE COMPLEMENTO INVESTIGATIVO,,,

LA INFORMACION LA ENVIAS A LA SIGUIENTE DIRECCION todostienenzero@hotmail.com HASTA EL DOMINGO A LAS 12 am Y EL PUNTO C SERA ENTREGADO EN CLASE DEL DIA JUEVES 28 DE MAYO.

GRACIAS,,, DISFRUTENLO

DIANA PRADO
PROFE D' BIOLOGIA




A)CONSULTA ACERCA DE LAS SIGIENTES PREGUNTAS Y RESPONDE

1)QUE ES UN PRIMATE?
2) QUE CARACTERISTICAS DEFINEN A UN PRIMATE?
3) CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA PRIMATE?
4)CUAL ES LA ESPECIE INICIAL DE LOS PRIMATES, EN LA EVOLUCION?
5)EN QUE CLASE DE ANIMAL SE SUGIERE QUE EVOLUCIONO IDA?
6)DE DONDE PROVIENES LOS LEMUR?
7) QUE ES UN LEMUR?
8)QUE SIGNIFICA LA PALABRA LEMUR?


B) ARGUMENTA PARTIENDO DE UN PUNTO CIENTIFICO:

1)POR QUE ES TAN IMPORTANTE EL DESCUBRIMIENTO DE IDA EN NUESTRO DESARROLLO EVOLUTIVO?
2)PARA QUE SIRVE EL DESCUBRIMIENTO QUE FUE EXPUSTO EN EL MUSEO DE NUEVA YORK?
3)POR QUE LOS CIENTIFICOS OPINAN QUE IDA PUEDE SER CONSIDERADA COMO UN PRIMATE

C)CON HUESOS DE POLLO CREE UN FOSIL COMO IDA...

idA mOnO lEmUr

miércoles, 20 de mayo de 2009

IdA MoNo lEmUr


Un equipo de científicos han anunciado hoy el descubrimiento del esqueleto fosilizado de un mono-lemur de 47 millones de años de antigüedad que podría convertirse en el eslabón perdido de la evolución humana. El fósil, al que han llamado Ida ha sido presentado hoy en una rueda de prensa especial en Nueva York.

El descubrimiento del 95% del esqueleto de un mono-lemur ha sido descrito por los expertos como "la octava maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los primates y el resto del reino animal que inició Charles Darwin hace 200 años con la Teoría de la Evolución.

Así, el equipo investigador señala a Ida como la prueba de la transición de las especies que inició Darwin a bordo del Beagle. Según expresó sir David Attenborough al canal de televisión Sky News, Darwin "se habría emocionado" de haber visto el fósil porque expresa lo que el ser humano es y de dónde procede.

Investigado en secreto

"Esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamíferos. Es el único que nos conecta directamente con ellos --ha añadido--. Ahora la gente puede decir, de acuerdo, somos primates, enséñennos el vínculo. Ese nexo que decían que estaba perdido ya no lo está más".

El fósil de la mona Ida, de unos 53 centímetros de altura, ha sido investigado en secreto durante los últimos dos años por un equipo internacional de expertos en fósiles dirigido por el profesor del Museo de Historia Natural de Noruega, Jorn Hurum.

Después de ese tiempo, fue trasladado a Nueva York bajo fuertes medidas de seguridad para ser revelado hoy al mundo durante el bicentenario del nacimiento de Darwin. Según se ha indicado, a finales de este mes se exhibirá durante un día en el Museo de Historia Natural de Londres, antes de regresar a Oslo.

Uñas en lugar de garras y pulgares opuestos

Los científicos consideran que Ida --aplastado hasta el grosor de un posavasos-- es el fósil de primate más completo nunca encontrado. En concreto, Ida tiene en vez de garras uñas como las de los seres humanos y sus pulgares opuestos, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana, cuando los primeros primates desarrollaron características que después eventualmente les harían convertirse en lo que hoy es el hombre.

Asimismo, otro importante descubrimiento es la forma del hueso del talón de su pie, que los humanos tuvieron de la misma manera muchos años mas tarde. Ida fue desenterrada por un cazador de fósiles aficionado hace unos 25 años en Messel Pit, un antiguo cráter volcánico cerca de Frankfurt (Alemania), famoso por la cantidad de fósiles. El coleccionista que la encontró la limpió y la colocó en un poliéster de resina y la mantuvo colgada durante 20 años en la pared de su casa.

Este fósil es realmente parte de la historia de la evolución humana, de la parte más profunda de los anales del tiempo, de hace 47 millones de años, según los investigadores.

"El fósil más bello del mundo"

Según Sky News, el propietario no tenía idea de la importancia única del fósil y él simplemente lo contemplaba como a un cuadro. Sin embargo, en 2006, Ida llegó a las manos de un tratante privado, Thomas Perner, que se presentó con el fósil al profesor Hurum en la feria anual de fósiles y de comercio de minerales de Hamburgo (Alemania).

Al verlo por primera vez, el profesor Hurum exclamó que se trataba del "fósil más bello del mundo" y no pudo dormir durante dos días. Según se observa en una grabación de video casera del propio profesor, éste dice emocionado que "esto es algo que el mundo no ha visto nunca antes, un espécimen único, totalmente único".

Fue entonces cuando el tratante le pidió más de un millón de dólares por el fósil, diez veces más que la cantidad más alta pagada por un fósil en el mercado negro, según la cadena de noticias americana. Sin embargo, después de seis meses de negociaciones, el profesor logró recopilar el dinero en Noruega y se llevó a Ida a Oslo (Noruega).

Un 'dream team' de expertos

Este experto en fósiles descubrió un monstruo marino de 50 pies de altura que se llamó Predator X en una isla de Noruega cercana al Polo Norte. Fue entonces cuando encajó el dream team de expertos que ha trabajado en secreto durante los últimos dos años.

El equipo incluye al paleontólogo doctor Jens Franzen y al doctor Holly Smith, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), y al presidente electo de la Sociedad Paleontológica de Estados Unidos, Philip Gingerich.

De acuerdo con los estudios radiométricos de las rocas volcánicas de Messel, los expertos descubrieron que Ida vivió hace 47 millones de años en el periodo del Eoceno, cuando los bosques tropicales casi se juntaban con los polos y Suramérica estaba aún separado de Norteamérica.

"Darwin estaría muy contento"

Durante ese periodo surgieron las primeras ballenas, caballos, murciélagos y monos y los primeros primates se dividieron en dos grupos; uno de ellos vivió y se mantuvo como lemures, y el segundo evolucionó hacia los monos y después hasta los humanos.

Los investigadores han concluido que Ida no fue un simple lemur, sino un lemur mono, porque se encuentra a caballo entre ambos grupos y además se sitúa en la cercana línea hacia los humanos.

"Cuando Darwin publicó su 'Origen de las Especies' en 1859, habló mucho sobre la transición de las especies, pero también que él nunca encontró especies de transición, por lo que toda su teoría entera podría haber sido incorrecta. Por esa razón, estaría muy contento si viviera hoy, cuando damos a conocer a Idaal mundo", ha concluido el profesor Hurum.

viernes, 8 de mayo de 2009


La mayoría de los nutrientes de las plantas son absorbidos del suelo por las plantas disueltos en agua. Son los llamados nutrientes minerales. Los principales minerales que toman del suelo son el nitrógeno, el fósforo y el potasio que, junto con el calcio, magnesio y azufre constituyen los llamados macronutrientes.

Las plantas, por ejemplo, necesitan nitrógeno para poder crecer, para poder desarrollar la clorofila y para la fotosíntesis. El fósforo es necesario para que se desarrollen las raíces y para que crezcan los frutos. El potasio es necesario para que los vegetales realicen numerosas funciones como la respiración o el transporte de azúcar dentro de las mismas.

Existen otros nutrientes que también son esenciales para la vida de las plantas, aunque se requiere una cantidad mucho menor de ellos. Se llaman micronutrientes. Estos son: cloro, hierro, cobre, zinc, boro y molibdeno.

Los nutrientes del suelo , junto con el agua, se mezclan formando la savia bruta que circula por el interior de los vasos leñosos hasta llegar a las hojas. Una vez en las hojas, se produce la transformación de la savia bruta en savia elaborada mediante el proceso de la fotosíntesis. La savia elaborara es conducida por los vasos liberianos a todas las partes de la planta para que sirva de alimento. El material sobrante se almacena y constituye las reservas del vegetal.

Importancia del agua en las plantas



El agua es el componente principal de las plantas. Constituye el 80 o 90 % del tejido vegetal de las hierbas y un 50 % del tejido de los árboles. La mayor parte del contenido en agua de las plantas se destina a una función física ( elaboración de cuerpo vegetal).

Una proporción mucho menor es empleada para funciones metabólicas. La mayoría de las funciones de las plantas no pueden realizarse sin el agua, como la fotosíntesis o la germinación.

El agua también es necesaria para que las substancias minerales pueden estar disueltas y se puedan absorber por las raíces. En este sentido el agua actúa como solvente.

Las plantas pueden tomar agua a partir de sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos. Sin embargo la absorción se realiza principalmente a través de los pelos absorbentes de sus raíces.




Nutrientes no minerales




El carbono, el oxígeno y el hidrógeno constituyen los elementos químicos mas abundantes, después del agua, hasta el punto en que, entre los dos primeros pueden representan más del 90 % del peso seco total de un vegetal. El hidrógeno interviene en menor cantidad ( sobre un 7 %) aunque su aportación es cuantitativamente muy importante en comparación con otros elementos. Estos nutrientes son los llamados nutrientes no minerales.



Nutrientes no minerales




La mayoría de los nutrientes de las plantas son absorbidos del suelo por las plantas disueltos en agua. Son los llamados nutrientes minerales. Los principales minerales que toman del suelo son el nitrógeno, el fósforo y el potasio que, junto con el calcio, magnesio y azufre constituyen los llamados macronutrientes.

Las plantas, por ejemplo, necesitan nitrógeno para poder crecer, para poder desarrollar la clorofila y para la fotosíntesis. El fósforo es necesario para que se desarrollen las raíces y para que crezcan los frutos. El potasio es necesario para que los vegetales realicen numerosas funciones como la respiración o el transporte de azúcar dentro de las mismas.

Existen otros nutrientes que también son esenciales para la vida de las plantas, aunque se requiere una cantidad mucho menor de ellos. Se llaman micronutrientes. Estos son: cloro, hierro, cobre, zinc, boro y molibdeno.

Los nutrientes del suelo , junto con el agua, se mezclan formando la savia bruta que circula por el interior de los vasos leñosos hasta llegar a las hojas. Una vez en las hojas, se produce la transformación de la savia bruta en savia elaborada mediante el proceso de la fotosíntesis. La savia elaborara es conducida por los vasos liberianos a todas las partes de la planta para que sirva de alimento. El material sobrante se almacena y constituye las reservas del vegetal.
¿ Cómo se alimentan las plantas?




A diferencia de los animales que se alimentan de materia orgánica, las plantas se alimentan de materia inorgánica. La absorción de los elementos químicos se produce fundamentalmente a través de sus hojas y a través de sus raíces. Del aire toman el carbono y el oxígeno que se encuentran combinados formando el dióxido de carbono ( CO2). El proceso de fotosíntesis es capaz, con la ayuda de la luz solar, de convertir este compuesto junto con el agua y los minerales tomados del suelo en azúcares. ( Más información sobre la fotosíntesis en el listado superior) Carbono, oxígeno e hidrógeno constituyen los nutrientes no minerales.

proceso digestivo

???

ingestion

NuTrIcIoN aNiMaL

ingestion



Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades.
Los alimentos pueden ser:
Alimentos líquidos.
Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de plantas, sangre o materia animal disuelta. Tienen estos animales, estructuras chupadoras de diversas clases.
Alimentos de partículas sólidas microscópicas.
En este caso la ingestión se realiza por medio de filtros localizados en la boca y en los cuales quedan retenidas las partículas.
Alimentos sólidos en grandes fragmentos.
La ingestión se realiza cortando y masticando. Las estructuras que realizan este proceso son las mandíbulas y los dientes.

digestion


Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo.
Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:
Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas.
Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisosomas vierten sus enzimas digestivos a las vacuolas digestivas. Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una vacuola fecal.
Digestión mixta. Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una digestión en parte intracelular y en parte extracelular.
Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos (digestión extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión intracelular). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior.
Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos.
La digestión , por tanto , se va realizando de una forma gradual.

Transporte de los alimentos digeridos a las células



Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar estas sustancias a todas las células.

Metabolismo celular


Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas ( anabolismo).

excrecion


los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato excretor.
Todo el proceso de la digestión y la asimilación de alimentos dejan substancias residuales que el organismo debe eliminar expulsándolo al exterior. En el intestino grueso se forman heces que se expulsan por el ano, los riñones filtran la sangre expulsando orina, los pulmones expulsan dióxido de carbono procedente de la combustión de los alimentos, nuestra piel segrega sudor. Estos procesos de secreción son muy necesarios para mantener la salud, sin ellos nuestro cuerpo se envenenaría.



El cuerpo produce unos desechos. La sangre los transporta hasta los riñones. Estos se encargan de limpiarla y de evacuar los desechos. Tenemos dos riñones situados uno a cada lado de la columna vertebral. Cada riñón está unido a la vejiga a través de un conducto.

Ten siempre en cuenta que el aparato urinario es uno mas entre otros de los que tenemos para excretar, expulsar sustancias residuales al exterior.




Un riñón se parece a una alubia muy grande, algo mas pequeña que tu puño cerrado. Es un órgano importante porque limpia la sangre. Tiene unos filtros que son pequeños coladores que retienen los desechos contenidos en la sangre. Estos desechos forman la orina que llega hasta una bolsa: la vejiga. Por 1 y 2 circula la sangre y la orina por 3 va a la vejiga desde donde se expulsa al exterior cuando orinamos.

En el intestino grueso los residuos alimenticios son desecados y voluntariamente expulsados al exterior en forma de heces y a través del ano. Los alimentos que contienen fibra abundante, como los vegetales, favorecen la evacuación intestinal y su limpieza.

Todos los procesos de excreción son, para nuestra salud, compañeros inseparables de los procesos de nutrición y, además, tan importantes como ellos. Nuestro cuerpo enferma gravemente cuando no funciona alguno de sus sistemas de excreción. Pulmones, corazón, sangre, intestinos, vías urinarias... todo forma un conjunto extraordinariamente organizado, interdependiente y especializado cada uno en su función al servicio de nuestro buen estado de salud. Cuida tu salud; alimentación, aseo, higiene y ejercicio la ayudan.